Los ritos y las costumbres religiosas han de ser un dos de los factores primordiales en una boda, si se trata de Israel, estas cuentan con mayor prevalencia. Y ello es debido a que la fe y la religión siempre siempre han jugado un rol fundamental dentro de la historia del país.
La principal fe es el judaísmo, aunque también destacan los musulmanes, cristianos, la fe drusa étnica y otras. Así como en las demás religiones, una boda llevada a cabo en Israel es celebrada con un sentido espiritual.
Es así, como la diversidad de religión, el estatus social y el económico, pueden hacer que las bodas israelíes se realicen de diversas formas. Sujetos a las costumbres de las bodas predominantes judías de Israel, en ellas se reflejan las tradiciones antiguas, esas que tienen sus raíces en la familia de Abraham y la ley de la Torá, ya que la costumbre judía en sí no esta basada en matrimonios concertados.
Sin embargo, se ha hecho bastante habitual en Israel, que gran número de familias se dediquen a presentar a sus hijos con un particular propósito en mente. En el caso de determinados sectores de la fe judía – shad chan – el casamentero ha continuado siendo figura relevante que se encarga de sugerir los candidatos. Pero en ningún momento son coaccionados los novios, lo que ha de servir para facilitar la comunicación entre ambos.
En líneas generales, las familias pueden estar involucradas al momento de que se formalicen los compromisos. De modo tradicional, entre las familias eran firmados los contratos matrimoniales que eran conocidos como Tena’im, el mismo era considerado un contrato vinculante, por lo que romperlo se convertía en un deshonor.
En nuestros días, los tena’imes aún son usados de manera simbólica, pero en diversas oportunidades las familias no lo hacen hasta el día de la boda, en tal sentido, algunas parejas, literalmente, se comprometen y se casan el mismo día.
Diversas culturas cuentan con la idea de que es mala suerte verse el día anterior, y dentro de la cultura judía israelí, (tradicionalmente) era considerada mala suerte estar juntos una semana antes de la boda, por lo que durante esas fechas no deben haber fiestas compartidas.
El día sábado antes de que se realice la boda, la novia suele ir a disfrutar de su Sabbat Kalá, en una reunión femenina. Esta se trata de una fiesta de despedida de soltera, aunque se sabe que es mucho más «light» que las celebradas en Occidente.
Para ello, muchas mujeres deciden acudir con la idea de dar apoyo a la novia y también para distraerla de los nervios que puedan surgir a última hora por medio de conversaciones, canto y el baile.
Una boda, una tradición
En Israel, la boda judía tradicional consiste en convertir a los novios en reyes, como si se tratara de una boda real. Durante la ceremonia no solo se realiza una solemnización de los votos, sino también la expiación y el perdón en su totalidad de quienes participan en el evento. Dicho estado de perdón los hacer ser absolutamente puros, y de acuerdo a la ley de la Torá, todos deberan ser tratados como la realeza.