En los días que transcurren es el e-commerce el que se ha apoderado de la mayoría de las ventas, y en ello no ha sido indiferente la marca de joyas y accesorios Tous de Rosa Tous vicepresidenta de Tous, lo que no se trata de un titular reciente para la marca del osito, ya que desde 2011, y semejante a las distintas grandes marcas que se encuentran en el mercado, la mirada de la marca llegó a posarse en el uso del internet como el centro de su estrategia comercial.
Pero es que además, ese fue un año en el que la marca decidió lanzar su tienda ‘online’ en España, pero también en Reino Unido, Francia y Alemania, logrando llegar a otros consumidores después de la excelente respuesta obtenida en Estados Unidos. De este modo lo confirmó la empresa mediante un comunicado.
Debido a su excelente adaptación a los tiempos que transcurren, los clientes de Tous tienen la posibilidad de poder adquirir colecciones con diseños en diamantes, oro, plata y joyas de autor, pero también piezas de las ediciones anteriores que son sumamente especiales de la marca. En tal sentido, la firma ha destacado que el año 2011 fue un año «sumamente importante» debido a que Tous cerró su ejercicio con más de 395 tiendas.
Del mismo, no solo se dio inicio a su impulso hacia el comercio electrónico, sino que además su multinacional desembarcó en Rusia, Polonia, Israel y Taiwán. Sin embargo, su mercado prioritario continúa siendo Estados Unidos, país donde la firma llegó a contar con 30 establecimientos que eran posible localizar en los grandes núcleos urbanos de California, Nueva York y Florida.
2011 ofreció a la marca un ejercicio muy expansivo, que para la fecha le permitió cerrar su ejercicio con 395 tiendas, y así mismo, llegó a enmarcarse en el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros de facturación para el siguiente año, situación que se llegó a plantear con dos años de anterioridad. “Con este lanzamiento integramos definitivamente nuestra marca en la nueva era 2.0. señalan representantes de la marca.
Tous esta consciente de la importancia que reviste el uso de las redes sociales y de hecho cuentan con innumerables fans en Facebook, convirtiéndose en una de las 20 primeras marcas españolas que cuenta con más seguidores, incluso seguidores en Twitter y más de 55.000 visualizaciones en su canal de YouTube”, de esta manera lo destacó Alba Tous, quien es la actual presidenta de la firma.
Tous alcanza su internacionalización gracias a su adaptación a los mercados
Son numerosos los países que se han dejado conquistar por los encantos de la firma de joyería Tous, ya que su estrategia de internacionalización cuenta con un valor firme aunque suele ser poco habitual para numerosas empresas dar marcha atrás cuando las cosas no están funcionando de la mejor manera.
Desde que comenzó, la empresa ha apostado por alcanzar un crecimiento dentro de los mercados donde logra consolidarse, mientras que abandona aquellos que no se encuentran lo suficiente maduros, para ser retomados cuando las circunstancias se vean modificadas. Este es un comportamiento que le ha reportado en sus ventas el 50% de su producción fuera de su país de origen y con previsiones de crecer un 10% más.
La marca TOUS y su internacionalización
La internacionalización de la marca con su Oso Tous se hizo presente en el año 2002, aspecto que ha llevado a la empresa en la actualidad a estar presente en Sudamérica, Rusia, Polonia, Arabia Saudí, Israel y los Estados Unidos. Estar presente en estos mercados exteriores ha formado parte de la estrategia de crecimiento puesta en marcha por la marca y que fue desplegada cuando la marca dio inicio a su transformación de la estructura dejando de ser una empresa puramente familiar.
Cuando se trata de un crecimiento internacional, ello no implica que dejan de presentarse situaciones complicada, puesto que, de la manera como lo ha señalado Salvador Tous, quien es el fundador de la marca, “hay que salir al exterior cuando las cosas van bien” y “si vas justo y piensas en salir para ver si pescas algo, lo normal es que te pegues una castaña”.
Las dificultades que afrontar ante los nuevos mercados
La familia TOUS no se caracteriza por el manejo del tabú, por lo que nos han acostumbrado a hablar de forma clara de los errores que se cometen de forma frecuente al momento de dar un salto al exterior: “Cometimos un error de libro: apostar por los tres principales mercados mundiales: Estados Unidos, Alemania y Japón. Fuimos a estos tres países pensando en que en alguno nos iría bien. Nos causó un gran daño económico, pero sobre todo, moral y de confianza. Cerramos la tienda de Estados Unidos y mantuvimos la de Alemania y Japón”.
En la actualidad, la marca ha vuelto a Norteamérica, donde su objetivo esta centrado en consolidar los mercados locales, pero también apuesta de manera firme por la expansión a través del uso de plataformas digitales.
Otro aspecto que le ha resultado bastante exitoso a la marca de joyas, fue frenar justo a tiempo su salida al exterior cuando esta no resultara rentable. Un ejemplo de ello fue en los Emiratos Árabes, de donde en varias oportunidades se han retirado.
Para el año 2012 decidieron cerrar sus dos establecimientos en el Reino Unido, mientras se mantenían en la búsqueda de un socio local que fuese el más adecuado con la finalidad de hacer su entrada nuevamente a China, ya que ese es un mercado donde ha realizado varias incursiones pero infructuosas como les sucedió en Argentina. Ante ello, la familia Tous sostiene que, más allá de no desear equivocarse de nuevo, “no hay que tener miedo a entrar y salir de un mercado”.
El secreto del éxito en el exterior
De acuerdo a los Tous, la clave del éxito se encuentra en la correcta elección del socio local. De esta manera lo afirmó Rosa Oriol: “siempre buscamos, y en ocasiones simplemente lo encontramos, un socio, alguien que conozca bien el país para que resulte más fácil instalarse, superar las trabas burocráticas y conocer de primera mano su idiosincrasia”.