Israel cuenta con una estrategia para ser el país con la tasa de vacunación contra la covid-19 más elevada a nivel mundial

Hasta ahora Israel ha vacunado contra el coronavirus a más de 1 millón de personas, por lo que se ha considerado la campaña de inmunización más eficiente del mundo a fin de poder contener la propagación del SARS-Cov 2. Esta nación del Medio Oriente, con una población que se aproxima a los 9 millones de personas, ha registrado una tasa de 11,55 dosis por cada 100 habitantes.

A ellos le lleva el paso Bahréin con 3,49 y Reino Unido con 1,47, de acuerdo a la información suministrada por el sitio Our World in Data, que es una alianza entre la Universidad de Oxford y una organización benéfica educativa cuya sede se encuentra en Reino Unido.

Si se le compara con Francia, tan solo había vacunado a 138 personas en total hasta el 30 de diciembre. Considerando que al menos 1.800.000 personas ya han muerto a causa del virus en todo el mundo.

La primera dosis

Las cifras comparativas en relación a la inmunización son recopiladas por Our World in Data, quien se ocupa de registrar la cantidad de personas que han recibido una primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

La mayoría de las vacunas que han sido aprobadas hasta el momento están basadas en dos dosis, que son administradas con más de una semana de diferencia. En el caso de Estados Unidos, este no ha llegado cumplir su objetivo que fue el de vacunar a 20 millones de personas para finales del 2020, y solo 2.780.000 llegaron a recibir la inmunización hasta el 30 de diciembre.

Anthony Fauci, quien es el mayor experto en enfermedades infecciosas en Estados Unidos y principal epidemiólogo de la Casa Blanca, ha señalado que no se encuentra de acuerdo con los planes del Reino Unido de administrar la primera dosis de la vacuna a la mayor cantidad posible de personas, mientras retrasa las segundas dosis. Ante ello, dijo que su país no adoptaría una estrategia similar.

A finales de diciembre, algunos países de América Latina iniciaron sus jornadas de vacunación, entre ellos: Argentina, México, Chile y Costa Rica. Mientras, la India aprobó dos vacunas para uso de emergencia: la vacuna Oxford-AstraZeneca y la vacuna Covaxin, que fueron desarrolladas localmente por Bharat Biotech y el Consejo Indio de Investigación Médica estatal.

Existen dos vacunas más que aún se encuentran pendientes de aprobación. Entre tanto, el país se ha trazado como objetivo vacunar a 300 millones de personas a mediados de año y se encuentra realizando simulacros a fin de poder prepararse para la distribución masiva

El adelanto de Israel

Las jornadas de Israel se iniciaron el 19 de diciembre y se aplicaron inyecciones a unas 150.000 personas por día, dándole prioridad a los mayores de 60 años, los trabajadores del sistema de salud y las personas con cuadros clínicos de vulnerabilidad.

Para ello, la nación aseguró el suministro de la vacuna que fue desarrollada por Pfizer-BioNTech, luego de haber entablado negociaciones al inicio de la pandemia. Se han contactado a las personas con acceso prioritario a la vacuna por medio de su sistema de atención médica. Por ley, todos los israelíes deben registrarse con un proveedor de atención médica reconocido.